Bienvenidos

¡Bienvenido al blog de E.V.P.!

viernes, 26 de febrero de 2010

Nacimiento de un genio. SALVADOR DALÍ


Salvador Dalí nació en la población gerundense de Figueras, en cuya localidad su padre ejercía la profesión de notario con buen aprovechamiento. El pequeño Salvador vino mundo exactamente el 11 de mayo de 1904, a las 8:45 de mañana. Le impusieron el nombre de Salvador en recuerde un hermano suyo que había muerto tres años antes.
Hasta que nació su hermana menor Ana María, Salvador e el niño mimado de sus padres, quienes le permitían que fuese todo cuanto quisiera, y naturalmente no faltaron trasuras en su infancia, tal, vez precursoras de su posterior personalidad.
El mismo Dalí dijo mucho más adelante refiriéndose a s primeros años:
"Mi hermano Salvador falleció a los siete años de edad de un ataque de meningitis, tres años antes de nacer yo. Su muerte sumió a mis padres en una profunda depresión; más que depresión, desesperación, y sólo hallaron un alivio a su dolor el día en que yo empecé a vivir sobre la Tierra. Mi hermano y yo nos parecíamos, por lo visto, como si hubiera sido gemelos, pero nos comportábamos de modo muy diferente. Sí, igual que yo, él llevaba el sello facial inconfundible del genio y presentaba los síntomas de una alarmante precocidad. Sin embargo,, la melancolía que caracteriza a la abrumadora inteligencia velaba su mirada infantil. En cambio, yo era mucho menos inteligente, pero lo reflejaba todo.
Y más adelante iba a convertirme en el modelo por excelencia del fenomentalmente tardío «polimorfo perverso», ya que mantenía casi intactas todas las reminiscencias de los erógenos paraísos del lactante; me aferraba al placer con un ardor egoísta, ilimitado y me volvía peligroso a la menor provocación.»

Dalí evocó otros recuerdos que llegan a remontarse a su vida intrauterina.
«Mi vida intrauterina la recuerdo como si la hubiese vivido ayer. Y la identifico con el Paraíso, aunque tal vez teñida con el color tibio, plácido e inmóvil del Averno. Una de mis visiones prenatales fue la de un par de huevos fritos al plato pero sin plato, imagen tremendamente perturbadora y alucinante, que más adelante pude reproducir a voluntad mediante un fosfeno.»
Aclararemos que el «fosfeno» a que se refería Dalí es un estimulante óptico resultante de apretar fuertemente los ojos cerrados.
Pan francés común con dos huevos al plato sin el plato, montados a caballo, intentando sodomizar a un trozo de pan portugués. Dalí sentía una gran obsesión por los, huevos fritos, y afirmaba que podía reproducirlos a voluntad cerrando los ojos y apretando los puños...