Bienvenidos

¡Bienvenido al blog de E.V.P.!

miércoles, 6 de octubre de 2010

Para descaragar el programa Scratch entra a:

Google y en la barra del buscador escribe "activities all"

Luego entra al primer enlace que aparece y busca en el listado la actividad Scratch. Presiona "descargar" o "download".

martes, 24 de agosto de 2010

Puedes acceder a este enlace por mas información de la pintora F. Kahlo

http://www.fridakahlofans.com/mainmenu.html
Frida Kahlo


Frida Kahlo es posiblemente la pintora mexicana más reconocida en el país y en el extranjero.



Su nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nació el 6 de julio de 1907 (aunque ella decía que fue en 1910) en Coyoacán, uno de los barrios más bellos de la capital de la República mexicana, donde vivió con sus padres y sus otras tres hermanas: Matilde, Adriana y Cristina.



Fue heredera de dos ricas culturas, ya que su madre formaba parte de la tradición familiar oaxaqueña y su padre era fotógrafo, de ascendencia judeo-húngara, nacido en Alemania.



Su expresión como artista está marcada por las enfermedades que padeció desde pequeña: a los seis años enfermó de poliomielitis, lo que provoca que su pierna derecha adelgazara, condición que trataba de disimular cuando era adolescente usando pantalones y posteriormente usando amplios faldones mexicanos.



Posteriormente, a los 17 años sufre un accidente cuando choca el autobús en el que viajaba, acontecimiento que también le cambiaría la vida de manera definitiva.



Como parte de su recuperación, pasaba meses enteros en cama casi sin poder moverse, una situación que se repetirá a lo largo de su vida, y así fue como se encontró con la pintura, incluso en su dormitorio se adaptó un caballete y un espejo para retratar principalmente su propia imagen.



Se trataba de una soledad en la que ella misma se acompañaba, por eso tenía razón cuando dijo: "Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco".



En 1928, se anima a mostrar su obra a Diego Rivera, uno de los pintores más importantes de México, recién llegado de la entonces Unión Soviética y que trabajaba en los murales de la Secretaría de la Educación Pública. El consejo que Rivera le da a la joven artista es que siga pintando; un año después de aquel encuentro, ambos artistas contraen matrimonio.



Su vida transcurre en diferentes lugares de México y Estados Unidos, en donde ambos producen obra pero no logran ser padres, debido a las lesiones que se albergan en el cuerpo de Frida.



Por tal motivo es posible entender el interés que le despierta el estudio de la anatomía y de la medicina, área a la que quería dedicarse cuando era niña, y que como pintora sea común encontrar en sus obras los procesos biológicos que van de la reproducción celular hasta las diferentes etapas de un niño que se va formando en el vientre de su madre.



La Obra de Frida Kahlo

Diego Rivera fue la principal influencia en la obra de Frida, principalmente en los temas nacionalistas que abordó: escenas donde se reúnen el folklore y las tradiciones populares mexicanas, así como elementos fantásticos en los que por ejemplo se ve el rostro de la artista con cuerpo de venado o en donde se pueden ver a dos Fridas idénticas, como si fueran una sola persona.



Tales características le dieron la categoría de pintora "surrealista", que la artista rechazó, puesto que en realidad lo que ella mostraba eran los sentimientos más profundos que encontraba en su propia historia.



Son típicas en sus autorretratos las alas de golondrina formadas con el arco de sus cejas, así como encontrarla en sus cuadros acompañada de animales –pericos, perros xoloscuintles, monos, gatos- o incluso de Diego, su esposo.



Otro tema constante es el retrato de niños, el de sus familiares o el de los doctores que la atendían en México o en el extranjero. También es común encontrar en sus últimas obras aquellas que reciben el nombre de "naturalezas muertas", principalmente de frutas, en las que la sandía aparece invariablemente con sus tres colores: verde, blanco y rojo.



Un año antes de su muerte expone por vez primera en la Galería de Arte Contemporáneo de la ciudad de México. En 1954 asiste a una manifestación de protesta por la invasión de Estados Unidos a Guatemala, hecho que afecta definitivamente su salud y muere 11 días después, a los 47 años, en medio de la polémica al haber sido cubierto su féretro con la bandera del Partido Comunista Mexicano.



Su casa de Coyoacán hoy es conocida como el Museo de Frida Kahlo o "La Casa Azul".





Autor: Antonio Cedeño

Imagen: Detalle de autorretrato de Frida Kahlo

Este contenido es propiedad del Sistema Nacional e-México


miércoles, 30 de junio de 2010

Audiovisual Futurismo

Para volver a ver el video de Futurismo que vimos en clase, pincha este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=sgA-Kvp_bVw&feature=player_embedded

Futurismo

Fundado en Italia en 1909
Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento

Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento.

Los jóvenes artistas italianos adoptaron el lenguaje del cubismo y otros movimientos que acababan de surgir. * París fue muy importante en el nacimiento del Futurismo

Pero existen diferencias sustanciales entre el Cubismo y el Futurismo:
mientras el Cubismo se identificaba con lo estático, los futuristas se interesaron por "el movimiento" y "lo dinámico", una búsqueda que los llevó a cultivar el arte de la fotografía.

El futurismo adoraba la máquina (proclamando que una carrera de automóviles era más bella que la Victoria de Samotracia), rechazaba el arte del pasado y preconizaba la destrucción de los museos.

Sus pinturas representaban figuras y objetos en movimiento; la poesía empleaba imágenes industriales y una gramática y un vocabulario deliberadamente distorsionados en busca de la onomatopeya.

martes, 4 de mayo de 2010

PABLO PICASSO. CRONOLOGÍA




Ingresa a este enlace para obtener información sobre su vida y obra:




http://fundacionpicasso.malaga.eu/opencms/opencms/fundacionpicasso/portal_es/menu/submenus/picasso/secciones/principal




TAMBIÉN PUEDES VER OBRAS DE PICASSO EN:



http://www.literaberinto.com/pintura/picasso.htm

jueves, 29 de abril de 2010

SECCIÓN ÁUREA: DONALD EN EL PAÍS DE LAS MATEMÁTICAS (fragmento)

Copia y pega este enlace en la barra del explorador:

http://www.youtube.com/watch?v=7h8dNH9Xnfg

martes, 20 de abril de 2010

OBRAS de J. TORRES GARCÍA

Geometría, creación, proporción


1.Arte Universal, óleo sobre tela, año 1943




2. América del Sur, ilustración del año 1946


Joaquín Torres García

Pintor y Maestro de arte. Nace en Montevideo en 1874. A los 17 años de edad se radica en Barcelona donde realiza su formación artística
Se destaca como uno de los principales impulsores de la vida artística e intelectual de Barcelona
participando del movimiento Noucentista Catalán, basado en un retorno al clasicismo y al arraigo en la tradición mediterránea.
En 1917 publica su libro El descubrimiento de Sí Mismo.

En 1920 comienza un periplo que lo llevará por Nueva York, Italia y París, donde se establece en 1928. Se relaciona con los principales exponentes de las vanguardias; junto a Seuphor y otros artistas abstractos crea el grupo y la revista Cercle el Carré. Elabora su sistema estético-filosófico; el Universalismo Constructivo , un arte construido en base a los principios de proporción, unidad y estructura.

En 1934 regresa al Uruguay con el ideal de impulsar un arte propio e inédito para el continente americano bajo los postulados de la doctrina Constructiva. Realiza una intensa labor didáctica dictando más de 500 conferencias sobre arte y estética. Reanuda la publicación de Círculo y Cuadrado, construye el Monumento Cósmico Constructivo en granito, edita varios libros, entre ellos Estructura , La Ciudad sin Nombre , La tradición del Hombre Abstracto y Universalismo Constructivo . Pinta la serie de retratos constructivos Hombres Héroes y Monstruos.

En 1942 se forma el Taller Torres García, un taller de trabajo y enseñanza colectiva, donde hace transitar a sus discípulos el camino del arte, no por la sola imitación de las formas externas, sino enfrentando los más íntimos problemas del quehacer artístico, con la consigna de que el artista es primero un hombre, y que se debe Ser para Hacer.

Es así que forja una escuela pictórica uruguaya y americana con identidad propia; La Escuela del Sur , que permanece como uno de los más consistentes movimientos artísticos del SXX.

Fallece en Montevideo el 8 de agosto de 1949.

VER EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.torresgarcia.org.uy/categoria_41_1.html

lunes, 8 de marzo de 2010

Signos y símbolos en la cultura contemporánea

Estamos rodeados de símbolos, emblemas, siglas, logotipos, diseños, direcciones, números, palabras, letras, señales luminosas y sonoras. El número de la patente del auto y la fecha de hoy; la hora de la reunión y el billete de diez; cobrar el sueldo y llegar a fin de mes; tomar el tren en Once y bajar en Liniers; subir al ascensor y bajar en el cuarto. Cuando llamamos por teléfono utilizamos los números, que son signos; cuando tomamos el colectivo, utilizamos una moneda, que es un símbolo (significa un valor económico que se puede cambiar por un servicio).
Existen símbolos más complicados, más subjetivos. Hay infinidad de ejemplos de ellos en la publicidad: un automóvil nuevo puede simbolizar status económico, poder, velocidad, libertad, protección; una mujer hermosa puede simbolizar erotismo, juventud, poder, diversión.
Para expresarnos utilizamos signos y símbolos, y esto es así tanto en el mito como en el arte, el lenguaje o la ciencia. No se trata de representaciones alegóricas de la realidad, sino de representaciones que crean y establecen su propio mundo significativo.
Ningún proceso mental puede apropiarse de la realidad misma, y sólo se la puede reconstruir a través de signos y de símbolos. Es solamente por medio de las formas simbólicas que la realidad puede ser captada, y solamente a través de su propia actividad puede lograr la percepción de ésta. En este sentido, la representación simbólica es sólo un reflejo de lo existente.
Como dijimos anteriormente, lo que define a la cultura humana, e incluso a la forma humana de relacionarse con el mundo, es su capacidad de simbolización. La simbolización es el modo como el ser humano organiza y comprende la percepción que recibe del mundo a través de sus sentidos. Esta simbolización tiene carácter universal. Por medio del lenguaje simbólico humano, cada cosa tiene nombre.
Además de su aplicación universal —nos dice Cassirer—, el símbolo es también variable. Los símbolos pueden expresar una misma idea de distintas formas dentro de un idioma, y también la misma idea se expresa en forma distinta en idiomas diferentes. El símbolo permite articular el pensamiento. El significante "mesa" simboliza al objeto que se corresponde con él. Este significante puede a su vez enlazarle con otros, que también simbolizan cosas, en una frase. De este modo, podemos relacionar la mesa con la silla, con el piso en que se apoya, con la jarra que apoyamos en ella, con su cualidades, etcétera. Es decir, el lenguaje, por medio de sus símbolos de aplicación universal, nos permite pensar y comunicar nuestro pensamiento, y nuestro pensamiento puede además relacionar los símbolos de distintas maneras para expresar una misma idea.
La señal o el signo tiene un significado puntual, se refiere a algo específico. El lenguaje militar, por ejemplo, está poblado de este tipo de signos o señales, como el saludo de la venia o la mayoría de las órdenes de marcha. Es un lenguaje de signos, no de símbolos, y por lo tanto no es variable, sino fijo y esquemático y no es universal, ya que no sirve para construir pensamientos. Este lenguaje de signos tiene por función simbólica crear una relación de autoridad, que requiere un lenguaje elemental desde el punto de vista semántico.
Los símbolos, en cambio, son:
• variables: un mismo significado se puede crear por medio de distintos símbolos o combinaciones de símbolos; y
• universales: ya que sirven para referirse a cualquier significado o pensamiento, aunque éste sea de gran complejidad.
Sin embargo, muchas veces tratamos de explicar algo que supera las posibilidades del lenguaje, ya sea porque se refiere a una emoción o a un sentimiento muy intenso, difícil de transmitir; o porque se refiere a conceptos o ideas muy abstractas (el bien, el mal, el ser, Dios); o porque se refiere a una forma de percepción que se encuentra más allá del lenguaje, como sucede en las religiones orientales que tienen técnicas de meditación que detienen el diálogo interno, es decir, el acto de pensar, de simbolizar aspectos de la realidad en nuestra mente por medio del lenguaje. Y es en este punto en que se destaca una de las cualidades o de las funciones del arte.
La literatura crea o expande los límites de los signifi cados que una lengua o idioma puede expresar o construir.Y es que el pensamiento es una creación humana que se realiza por medio del lenguaje. Es por eso que el lenguaje mismo tiene, por su manera de simbolizar las cosas del mundo, un significado propio: nos permite, o nos empuja a entender a través de ciertos caminos de pensamiento y no de otros.
El desarrollo de la lengua es fundamental en la vida de una cultura, porque de ésta se derivan su idiosincrasia y sus construcciones ideológicas. Por este motivo resulta tan importante conocer el idioma para tratar de entender la forma de pensar de un pueblo perteneciendo a otro. La lengua es un sistema no sólo para expresar el pensamiento y la visión del mundo, sino también para crearlo. Por esta razón es común que las academias de la lengua, como la Real Academia Española, donde se van acuñando o legitimando los cambios idiomáticos que pasarán a formar parte de los diccionarios, suelen estar integradas por grandes escritores y lingüistas.
Las dos poesías que reproducimos a continuación nos hablan de distintos aspectos del lenguaje. La primera nos habla del remanso que produce contar con la palabra; la segunda nos habla, en cambio, de algunos de los límites del lenguaje para simbolizar ciertas cosas.

Me queda la palabra
Blas de Otero


Si he perdido la vida, el tiempo,
todo lo que tiré como un anillo al agua.
Si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre,
todo lo que era mío y resultó ser nada.
Si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los ojos para ver el rostro
puro y terrible de mi patria.
Si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

Nocturno
Rafael Alberti

Lo que tanto se sufre sin sueño y por la sangre
se escucha que palpita solamente la rabia
que en los tuétanos tiembla, despabilado el odio,
y en las médulas arde continua la venganza.
Las palabras entonces no sirven: son palabras.

Manifiestos, escritos, comentarios, discursos,
humaredas perdidas, neblinas estampadas,
qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,
qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua.
Las palabras entonces no sirven: son palabras.

Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,
lo desgraciado y muerto que tiene una garganta,
cuando desde el abismo de su idioma quisiera
gritar lo que no puede, por imposible, y calla.
Las palabras entonces no sirven: son palabras.

Siento esta noche heridas de muerte,
las palabras.

Los dos poemas pertenecen a una época de gran dolor para España, la de la guerra civil, y dos poetas republicanos reflexionaban así sobre el alivio y los límites del lenguaje frente a lo vivido.
La cultura contemporánea maneja muchos lenguajes y crea significados simbólicos por medio de todos ellos. Nuestra vida cotidiana —al menos en las ciudades— está poblada de mensajes, textos e imágenes, palabra escrita , hablada o cantada. Los significados simbólicos se cruzan, se vuelven más complejos, o más sutiles, o más específicos, o más sintéticos.
A través del lenguaje se combinan los distintos estados anímicos: el humor, la ironía, el dolor, la tristeza, la bronca, la alegría, la certeza, la duda, la paciencia, la omnipotencia, la impotencia. Los ánimos y los significados se cruzan, nos enriquecen, a veces nos cansan, nos despiertan sentimientos e ideas; a veces recibimos mensajes dobles, o confusos, o contradictorios, que nos desconciertan.
Cada vez hay más información disponible. En algunos casos esto posibilita nuevas relaciones de ideas; en otros una sobrecarga o confusión. A veces produce mayor comprensión, comunicación e intercambio; otras veces mayor incertidumbre e incomunicación. El arte es, como decíamos antes, un camino para interpretar la realidad. Esto vale tanto para el artista que crea, como para el espectador que observa, recrea e interpreta.
Por su parte, la literatura enriquece el lenguaje, a la par que ensancha la capacidad de simbolización. La pintura, la música, la danza, y en ciertos aspectos el teatro y el cine, también enriquecen la capacidad de simbolizar y de transmitir significados que van directamente a nuestra percepción y a nuestra emoción pero sin utilizar las palabras, construyendo otros lenguajes. Estos lenguajes no son fáciles de traducir en palabras, tarea que intentan realizar, con mayor o menor éxito, los teóricos, los críticos y los historiadores de arte.
Los lenguajes artísticos nos brindan una forma de elaborar lo que vivimos. Esta función es muy clara en el arte de los niños, donde la vivencia y la emoción determinan la forma: por ejemplo, si una persona es muy importante para un niño, es posible que la represente dibujándola mucho más grande que a las otras personas.
Cuando los niños pintan, al igual que cuando juegan, interpretan, elaboran, representan, relacionan, interiorizan, exteriorizan, crean, eligen, modifican la realidad. Los niños desarrollan el pensamiento, el sentimiento, la percepción estética a través del juego, y permantemente descubren y experimentan el mundo al que se enfrentan —como dice Serrat— "con los ojos abiertos de par en par".
Como dijimos, los niños elaboran la experiencia vivida a través del juego. Entender y asimilar las percepciones del mundo es una necesidad, tanto biológica como psicológica. Pero, ¿qué hacen los jóvenes y los adultos con esta necesidad de entender, elaborar, armonizar, aceptar, modificar?
La respuesta es complicada, porque las elecciones son individuales. En los adultos suelen imponerse las formas lógicas y racionales. Sin embargo, también se valen de otros elementos: las religiones, los hobbies, el descanso (que les permite cambiar de ámbito, dejar la rutina, disfrutar del espacio abierto y de la be lleza del paisaje), los deportes (como protagonistas o como espectadores), las salidas con amigos, el arte: van al cine, actúan, tocan y escuchan música, pintan, concurren a museos de arte. Es decir, ven reflejadas en las manifestaciones artísticas sus experiencias personales o colectivas.
Tal vez la cultura contemporánea tiene más que nunca una gran necesidad de integración, en medio del importante predominio de la razón, del pensamiento lógico y de la economía sobre las actividades humanas. Resulta muy difícil la simbolización de los bruscos y permanentes cambios, de las contradicciones que no encuentran solución, de los serios problemas ambientales que siembran una incertidumbre sobre el futuro que viene a ocupar el lugar en la conciencia colectiva. En este marco, la función de búsqueda de armonía y ligazón que antiguamente tenía la religión, suele recaer también sobre el arte.
Todos los aspectos de la vida de una sociedad necesitan ser examinados a la luz de los lenguajes disponibles, que brindan nuevos aspectos y una visión menos parcial o esquemática, más holística de la evolución de una cultura. Como ya hemos dicho, la sociedad reconstruye todo el tiempo sus propios símbolos, y redefine sus metas. Triunfar o fracasar, tienen una significación diferente en cada momento histórico. Es fácil observar el sentido que adquieren, que se transmite desde los medios masivos de comunicación, a través de la publicidad y de los modelos que los medios proponen como ejemplos a seguir. También se modifican los valores. Por ejemplo, el criterio de belleza ha cambiado notablemente: nuestro país ha tenido una proliferación muy grande de cirugías estéticas; esto evidencia el estereotipo o modelo de belleza propuesto como la perfección a alcanzar.
Asimismo, nuestra cultura está poblada de personas que se transformaron en personajes, en símbolos de un determinado sentido, cualidad o posibilidad. Son los depositarios de las expectativas que la población carga sobre ellos. También tiene sus símbolos patrios, que se refieren por lo general a su fundación.
Podemos observar símbolos religiosos, como la cruz, las vírgenes, los santos, la estrella de David; símbolos políticos, presentes en carteles de campañas electorales o en graffitis callejeros; símbolos sexuales, personajes del espectáculo, del cine; símbolos históricos, como el Cabildo, la Casa Rosada o la Catedral.
Señales de tránsito, carteles con los nombres de las calles, precios, boletos, semáforos, las líneas blancas para cruzar en las esquinas: la ciudad está llena símbolos y signos. Carteles publicitarios, cuyas imágenes metafóricas relacionan productos comerciales con cualidades o estilos de vida. Lugares o sitios históricos, con una carga simbólica importante. De la trágica historia contemporánea, quedan como un símbolo los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo.

viernes, 26 de febrero de 2010

RENÉ MAGRITE

Biografía: René Magritte (1898-1967)


René François Ghislain Magritte nació en Lessines, Bélgica 21 de noviembre de 1898.

Tras es suicidio de su madre en 1912 se trasladó a Charleroi, donde estudió el bachillerato y se entusiasmó con las películas de Fantomas. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes de Bruselas. En 1922 se casa con Georgette Berger, una amiga de su juventud, quien le sirve de modelo.

Su primera exposición individual fué en Bruselas en 1927. Al año sigiuente participó en la primera exposición colectiva de los surrealistas en Paris, donde frecuentó el círculo surrealista, que incluyó a Jean Arp, André bretón, Salvador Dalí, Paul Eluard, y Joan Miró. Para entonces Magritte había ya empezado a pintar en el estilo que predominó a lo largo de su larga carrera. Vuelve a Bélgica en 1930.

Expone por primera vez en Nueva York en 1936, alcanzando fama mundial. Recibe el Premio Guggenheim en 1956. Visita Estados Unidos por primera vez en 1965, con ocasión una retrospectiva en el museo del arte moderno en Nueva York.

Diestro y meticuloso en su técnica, es notable por obras que contienen una extraordinaria yuxtaposición de objetos comunes en contextos poco corrientes dando así un significado nuevo a las cosas familiares. Esta yuxtaposición se denomina con frecuencia realismo mágico, del que Magritte es el principal exponente artístico.

Murió el 15 de agosto de 1967 en Bruselas.






VER EL SIGUIENTE ENLACE:

http://personal.telefonica.terra.es/web/jack/magritte/magritte.htm

DALÍ: ENLACES A YOUTUBE y ANÁLISIS DE "UN PERRO ANDALUZ"

  • ESCENA DEL CORTOMETRAJE DE 17 MINUTOS "UN PERRO ANDALUZ":

http://www.youtube.com/watch?v=7seYUntQxmg (primera parte)

http://www.youtube.com/watch?v=qMi74Nh0Rwk (segunda parte)



NOTA- si no se pueden ver los videos en youtube, DESCARGAR el programa "vlc media player" desde este enlace:

http://es.kioskea.net/telecharger/telecharger-365-vlc-media-player

.........................................................................................................................................................................

PARA COMPRENDER MEJOR "UN PERRO ANDALUZ", PUEDES LEER EL SIGUIENTE ANÁLISIS:

http://eoran.com/unchienandalou/espanol/analyse.php?id=doubleassassine

El final de un gran artista

Innumerables son los cuadros y demás obras de Salvador Dalí a lo largo de toda su madurez, obras que siempre creaban opiniones muy contradictorias, tildándole unos de «artista genial» y otros, quizá los más, «de loco» o acaso de «loco sublime», tal vez en recuerdo del otro «sublime loco» imaginado por Miguel de Cervantes.
Gala siguió constantemente siendo su musa, según unos,. o su genio del mal, según otros. Pero lo cierto es que jamás. lo abandonó, prestándole siempre su consuelo cuando las invectivas contra él arreciaban más de lo acostumbrado, y mimándole con ocasión de los agasajos recibidos.
A sus cuarenta y cinco años, inició su serie de cuadros de temas religiosos, con «El Cristo de San Juan de la Cruz», y un año más tarde, dio a conocer su versión sobre Leda y el cisne, en un cuadro titulado «Leda atómica».
Tenía cincuenta y un años, en 1955, cuando pintó su famosa «Última Cena» y en 1958, ilustró una edición de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha».
Una de sus mayores satisfacciones, así como de las de Gala, fue el gran homenaje que, a sus sesenta y dos años, le tributaron en Nueva York.
Otra satisfacción fue la inauguración, en 1974, del gran Museo Dalí en Figueras, su ciudad natal, el segundo museo de España más visitado después de El Prado, en Madrid.
A sus setenta y cinco años fue objeto de otro homenaje en el Centro Georges Pompidou de- París. Pero el año 1982, fue sin duda el peor año de su vida, lo que podríamos llama «la primera muerte de Salvador Dalí». En efecto, aquel añ desapareció de su vida y de la Tierra su mujer, Gala, la mus, y protagonista de numerosos de sus cuadros, la mujer qu jamás se apartó de su mente, la guía y directriz de casi toda sus acciones, de casi todas sus obras, de casi todas sus ideal
Ni el homenaje que recibió el 15 de abril de 1983, en España, logró que aflorase una sonrisa a sus exangües labios
Y finalmente, el día 23 de enero de 1989, Salvador .Da] falleció en Figueras, a los ochenta y cuatro años de edad.

Frases de Salvador Dalí




• Cuando tenía tres años quería ser cocinero, a los seis quise ser Napoleón y desde aquel entonces mi ambición ha aumentado continuamente.

• Algún día se tendrá que admitir oficialmente que lo que hemos bautizado como «realidad» es una ilusión mayor que el mundo de los sueños.

• Cuando yo pinto se desata el océano, mientras que los otros chapotean en la bañera.

• Una imagen ambigua puede extenderse y continuar la avanzada paranoica hasta que la presencia de otra idea sea lo suficientemente fuerte como para hacer aparecer una tercera imagen y así hasta el infinito. El número de imágenes está limitado únicamente por la capacidad paranoica del intelecto.

• Mi obra debe tener algo que ver con África puesto que, aun sin haber estado nunca allí, soy capaz de recordar infinidad de detalles.

• La pintura es una minúscula parte de mi genialidad.

• La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no lo estoy.

• La politización es el mayor error que puede cometer un • artista. Nadie sabe si la Venus de Milo era comunista o fascista.

• Las puntas de mis bigotes son antenas de radar con cuya ayuda adivino por el día todo lo que se piensa y pasa a mi alrededor.

• El deseo de sobrevivir y el miedo, a la muerte son senti- • mientas artísticos.

• Siempre me encuentro frente a esta constante interrogación: ignoro cuándo empiezo a simular o cuándo digo la verdad.
• Al nacer puse mis pies sobre las huellas de un difunto al que adoraban y al que, a través de mí, siguieron queriendo más aún. Este exceso de amor fue una herida narcisista que me infligió mi padre desde el día de mi nacimiento, que yo ya presentía desde el seno de mi madre. Gracias a la paranoia, o sea a la exaltación orgullosa de mi ego, he logrado, salvarme de la anulación que me causa la duda sistemática' de mi personalidad.
• Aprendí a vivir llevando en mi interior, '. junto con el amor a mí mismo, el vacío de un amor que no me daban.
• De esta manera vencí a la' muerte :por primera vez y medí .'.. mi orgullo y mi narcisismo.
• Mis padres me bautizaron con el nombre de Salvador, y como indica este nombre, estoy destinado a salvar a la pintura de la necedad del arte moderno, y debo efectuarlo en: una época de catástrofes, en medio de este Universo mecánico y mediocre en el que padecemos la angustia y disfrutamos el goce de vivir

• España es el país de peor gusto del mundo. Es el reino., del kitsch, que representa todo lo de peor gusto que sea dable imaginar, España puede dar hombres como Gaudí o Picasso, o de hacer una cosa tan horrible como este plato de una manufactura levantina que, de tan espantoso como es, incluso resulta bueno. Por eso opino que el mal gusto es sumamente creativo.

• Veo claramente que mis amigos, mis enemigos, y el público en general fingen no entender el significado de las imágenes que ven en mis cuadros. ¿Cómo quieren comprenderlas si yo mismo, que las pinto, no las comprendo? El hecho de que en el momento de pintar no entienda su significado, lo torna tan profundo, complejo, coherente, e involuntario, que escapa al simple análisis de la intuición lógica.

• El arte abstracto ha muerto. Lo dije tiempo ha, y añadí que le,siguiría el arte superfigurativo. Así, surgió el arte pop, que se logra a base de copiar de unas fotografías.

• A la fotografía le queda un papel muy importante: servir a los pintores que copiamos de fotos, y aseguro que esto que es lo que hacen hoy día los hiperrealistas yo lo he hecho siempre.

• El secreto más secretísimo de todos es que el pintor más famoso del mundo, que soy yo, aún no sabe pintar. ¡Ah, si yo no tuviese miedo a pintar...!

¿Surrealismo o locura?

Por consiguiente, se eliminó todo elemento lógico y racional en pro de lo irracional, o sea la auténtica locura en todas sus gradaciones. Podría decirse, y algunos críticos han abundado en esta idea, que el Surrealismo es la concreta expresión de la Nada, y si al mismo se agrega el collage, ¿dónde está el pintor? Porque en este caso, el presunto pintor se convierte solamente en un «hacedor» de cuadros.
Por esto, a los pintores surrealistas se les aconsejaba bus- car su inspiración, no en la realidad, no en lo cotidiano, sino en un modelo netamente interior, y este método llegó al extremo de que hubo pintores (o hacedores de cuadros) que descubrieron, o creyeron descubrir, la razón de ser de la pintura.
«Tales pintores -escribió Breton—,. -son Picasso, Max Ernst, Masson, Miró, Tanguy, Arp, Picabia y Man Ray. Lo que a ellos les importaba no era la calidad artística sino la intención surrealista. Justo en esta motivación yace la diferencia entre la pintura surrealista y otras formas de creación artística sujetas aún al yugo de las consideraciones estéticas.»
Si bien al automatismo continúa siendo el método más conocido para acceder al inconsciente, los practicantes del surrealismo sabían sobradamente que esa técnica tenía sus limitaciones, sus fronteras. André Bretón, al referirse a la definición del Surrealismo dada por él mismo en 1924, reconoció que se había engañado a sí mismo «al abogar por un pensamiento automático libre, no sólo del control de toda razón, sino de toda inquietud moral o estética». Al menos debería haber añadido «y de toda participación moral o estética consciente»
Dalí compartía la opinión de los surrealistas, o sea que era posible adaptar el método automático a la pintura, y asimismo se hallaba de acuerdo en que era sumamente importante fijar las imágenes fortuitas sugeridas por los sueños. Opinaba también que era necesario desarrollar las fantasías concebidas libremente por medio de un esfuerzo consciente, a fin de que pudieran desplegar todas sus potencialidades.
Lo cual no significaba en modo alguno poner cortapisas al método de la libre asociación de ideas, sino que más bien trataba de elaborar, de manera deliberada y con la máxima precisión y habilidad de que se era capaz, el contenido de sus visiones. Dalí usaba la expresión «fotografía hecha a mano» para describir su técnica, significando con ello que lo que pintaba no era posible distinguirlo de una imagen fotográfica, por lo que resultaba mucho más creíble. Hasta el tamaño de muchas de sus pinturas coincidía con el de las fotos normales y corrientes.
Cabe añadir que por más fascinante que sea el automatismo, está claro que las imágenes tienden a repetirse en él de manera indefinida. Una cierta monotonía y reiteración dominan la experiencia de lo inconsciente. En 1928, muchos pintores surrealistas se ocuparon en la elaboración de un método por medio del cual fuese posible' completar los descubrimientos casuales, dejando ;intervenir , al artista en el proceso, a fin de que pudiera llevar a buen término la idea original concebida por medio del automatismo.
La base freudiana del Surrealismo quedó claramente definida entre el primer Manifiesto de 1924 y el segundo de 1929. Desde el punto de vista técnico, es posible discernir en
«Venus de Milo con cajones», 1936. Bronce pintado, 98 x 32,5 x 34 cm.
los cuadros realizados entonces dos tipos de pintura surrealista. Uno es el tipo representado por Masson y Miró, cuyas características primordiales son el estilo espontáneo e intuitivo, y la predilección por los temas incoherentes y disparatados, lindantes, por lo tanto, con la locura pictórica.
André Breton había exigido que la imaginación se liberase absolutamente de todas las trabas, y si esto significaba una contradicción, tanto mejor. El otro tipo de pintura surrealista se caracterizaba por una técnica minuciosamente realista que permitía identificar al momento los objetos representados. Este tipo corría a cargo de Magritte, Brauner y Dalí.
Hay una diferencia, no obstante, en el uso hecho por Dalí de dicha técnica: el pintor catalán la puso al servicio del automatismo.y la pasividad. Por otra parte, su realismo ilusionista prestó nueva vida al concepto de la pintura como medio para la ilustración de historias y anécdotas. En efecto, se trató de una contribución de suma importancia que impulsó una serie de experimentos iniciados por varios surrealistas.

SALVADOR DALÍ: cronología

1904 Salvador Dalí Doménech nace en Figueras el 11 de mayo, segundo hijo del notario Salvador Dalí Cusí y de suesposa Felipa Doménech Ferrés.
1907 Pablo Ruiz Picasso pinta en París el primer cuadro cubista.'
1914-1918 Asiste al Instituto de los Hermanos Maristas de Figueras.
1918-1919 Experimentos impresionistas dirigidos por Ramón Pichot.
En diciembre expone por primera vez en Fi- gueras, con otros artistas lcoales.
1920 Conoce el Futurismo.
1921 Estudia en la Academia de Bellas Artes de Madrid. Conoce a Luis Buñuel, a García Lorca y a Pedro Garfias. Se interesa por el cubismo y por la obra de Juan Gris.
1922 Rechaza el cubismo y se adhiere a la «Scuola Metafísica», dirigida por Giorgio De Chirico y Carlo Carrá. Es expulsado de la Academia por espacio de un año por rebeldía.
1924 Arrestado en Girona por agitación política. Ilustra «Les bruixes de Llers», de Carlos Fages de Climent.
1925 Vuelta a la Academia de Madrid. Estudia a Sigmund Freud y realiza su primera exposición individual en la Galería Dalmau de. Barcelona.
Primer viaje a París y entrevista con Pablo Ruiz Picasso.
1926 Expulsión definitiva de la Academia de Bellas j
Artes. Expone sus pinturas por segunda vez en la Galería Dalmau.
1927 Publica unos artículos en la revista «L'amic de les Arts» (El amigo de las artes). Aumenta su, amistad con Federico García Lorca. En diciembre recibe en Figueras la visita de Joan Miró.
1928 Pinta sus primeros cuadros «Ana María» y «Muchacha sentada», exhibidos en el Carnegie Institute de Pittsburgh.
1929 Viaja a París. Miró le presenta a Paul Eluard, a André Breton y a otros surrealistas. Pinta diversos cuadros, entre los cuales el polémico «El juego lúgubre». Se adhiere al grupo surrealista en París. Conoce-a Gala, esposa de Paul Eluard. Estreno de la película «Un chien andalou», con guión suyo y de Buñuel.
1929-1930 Cae bajo la influencia del «Art Nouveau» y la arquitectura de Gaudí. Estreno de la película «L'age d'or», pateada estrepitosamente por el público en general y prohibida luego por el gobierno.francés.
1930 Dalí escandaliza a los miembros del Ateneo Barcelonés al insultar la memoria del poeta y gran dramaturgo canario-catalán; Ángel Guimerá. Compra una casita de pescadores en Port Lligat. Empieza a perfilar su método «crítico-paranoico».
1931 Publica «El amor y la memoria». Aumenta el empleo de figuras ambiguas en sus cuadros.
1932 Escribe «Babaouo», con un ensayo sobre Guillermo Tell y una crítica de la película del mismo título.
1933 Primera exposición individual en la Julien Le Gallery. Escribe un artículo sobre el «Ángelus, de Millet, director del Orfeón. Catalán.
1934 Exposición individual en Londres. Proclama sus ideas nazis, siendo rechazado por los surrealistas. Primer viaje a Estados Unidos.
1935 Escribe «La conquista de lo irracional» donde define su actividad paranoico-crítica y ataca al arte abstracto.
1936 Participa en Londres en la Exposición Internacional Surrealista y traba amistad con el coleccionista inglés Edward James que acaba por tener la mayor colección de obras de Dalí. El 14 de diciembre aparece su fotografía en la portada de la revista Time.
1937 Va a Italiá por primera vez. Le impresionan las obras de Palladio.
1938 Conoce personalmente a Sigmund Freud en Londres. Pinta su retrato sobre papel secante.
1939 Estreno del ballet «Baccanal», libreto y escenografía propios.
1940 Abandona Francia, regresa a España y emigra a California, donde permanece hasta 1948. El Museo de Arte Moderno de Nueva York presenta obras de Dalí. André Breton rompe sus relaciones con Dalí. En Nueva York se publica «La vida secreta de Salvador Dalí» por Salvador Dalí. Pinta retratos de altos personajes de la «jet life» norteamericana. Fallece Marinetti. Dalí pinta carteles publicitarios para marcas de perfumería y corbatas. Estreno en Estados Unidos de la película de Alfred Hitchcock «Recuerda», protagonizada por Gregory Peck, con decorados de Dalí, en una de las secuencias más trascendentales del film. Época atomística.-
Hace proyectos con los Hermanos Marx y WaltDisney.
1948 Regresa a Port Lligat con Gala. Su estilo adopta un giro clasicista.
1949 Pinta los primeros cuadros de asunto religioso. «La Madonna de Port Lligat» Gala y Dalí son recibidos en el Vaticano por el papa Pío XII.
1951-1952 En Barcelona, Ana María Dalí publica el libro «Salvadro Dalí visto por su hermana». Ilustra «La Divina Comedia» de Dante. Escribe el «Manifiesto Místico» en el que trata de exponer su concepto del misticismo. Pronuncia en Madrid la conferencia «Picasso y yo».
1954-1955 Publica «Los bigotes de Dalí» en colaboración con Philippe Halsman. Pinta «La última cena>:
1958 Matrimonio religioso con Gala en España.
1960 Los surrealistas protestan contra su participa
ción en la Exposición Surrealista de la galer d'Arcy en Nueva York.
1961 Presenta el «Ballet de Gala».
1962 Muere su padre.
1964 Recibe la Gran Cruz de Isabel la Católica. Gran exposición de sus obras en Tokio.
1973 Se inaugura el Museo Dalí en Figueras. Publica: «Así se llega a ser Dalí».
1982 Es nombrado Marqués de Púbol. Muerte de Gala.
1983 Se retira a su castillo dé Púbol. Pinta en mayo su último cuadro. Su salud va de mal en peor.
1986 Sufre quemaduras muy graves en un incendio ocurrido en su dormitorio. Desde entonces vive postrado en cama en la torre del Museo di Figueras.
1989 Salvador Dalí muere el 23 de enero en Figueras a los 84 años . de edad.. -Su cadáver es embalsamado y enterrado en una tumba bajo la cúpula geodésica que domina el Museo de Figueras.

Nacimiento de un genio. SALVADOR DALÍ


Salvador Dalí nació en la población gerundense de Figueras, en cuya localidad su padre ejercía la profesión de notario con buen aprovechamiento. El pequeño Salvador vino mundo exactamente el 11 de mayo de 1904, a las 8:45 de mañana. Le impusieron el nombre de Salvador en recuerde un hermano suyo que había muerto tres años antes.
Hasta que nació su hermana menor Ana María, Salvador e el niño mimado de sus padres, quienes le permitían que fuese todo cuanto quisiera, y naturalmente no faltaron trasuras en su infancia, tal, vez precursoras de su posterior personalidad.
El mismo Dalí dijo mucho más adelante refiriéndose a s primeros años:
"Mi hermano Salvador falleció a los siete años de edad de un ataque de meningitis, tres años antes de nacer yo. Su muerte sumió a mis padres en una profunda depresión; más que depresión, desesperación, y sólo hallaron un alivio a su dolor el día en que yo empecé a vivir sobre la Tierra. Mi hermano y yo nos parecíamos, por lo visto, como si hubiera sido gemelos, pero nos comportábamos de modo muy diferente. Sí, igual que yo, él llevaba el sello facial inconfundible del genio y presentaba los síntomas de una alarmante precocidad. Sin embargo,, la melancolía que caracteriza a la abrumadora inteligencia velaba su mirada infantil. En cambio, yo era mucho menos inteligente, pero lo reflejaba todo.
Y más adelante iba a convertirme en el modelo por excelencia del fenomentalmente tardío «polimorfo perverso», ya que mantenía casi intactas todas las reminiscencias de los erógenos paraísos del lactante; me aferraba al placer con un ardor egoísta, ilimitado y me volvía peligroso a la menor provocación.»

Dalí evocó otros recuerdos que llegan a remontarse a su vida intrauterina.
«Mi vida intrauterina la recuerdo como si la hubiese vivido ayer. Y la identifico con el Paraíso, aunque tal vez teñida con el color tibio, plácido e inmóvil del Averno. Una de mis visiones prenatales fue la de un par de huevos fritos al plato pero sin plato, imagen tremendamente perturbadora y alucinante, que más adelante pude reproducir a voluntad mediante un fosfeno.»
Aclararemos que el «fosfeno» a que se refería Dalí es un estimulante óptico resultante de apretar fuertemente los ojos cerrados.
Pan francés común con dos huevos al plato sin el plato, montados a caballo, intentando sodomizar a un trozo de pan portugués. Dalí sentía una gran obsesión por los, huevos fritos, y afirmaba que podía reproducirlos a voluntad cerrando los ojos y apretando los puños...

Los objetos surrealistas

En 1914, Marcel Duthamp había diseñado los «ready made» y los «ready made implementados», que pueden ser considerados los primeros objetos surrealistas. En 1924, André Breton había propuesto la fabricación de objetos que ilo apareciesen en los sueños.
En los años siguientes, los surrealistas se interesaron profundamente por toda clase de objetos: el objeto encontrado, objeto interpretado, el objeto poético, el objeto fantasma el objeto simbólico, que inventó Dalí y que era tan sólo la encarnación de una acción inconsciente.
La finalidad de esos objetos era provocar de forma indirecta un particular estímulo sexual. Gracias a la actividad deliberadamente confusa que desarrolló Dalí alrededor de ciertas ideas que le obsesionaban, concibió y creó objetos eles como el «Busto retrospectivo de mujer que devoran las hormigas» el «Smoking afrodisíaco», que llevaba colgados cincuenta vasitos llenos de crema de menta; la «Silla atmosférica», cuyo asiento estaba hecho de barras de chocolate.
Uno de los objetos más ambiciosos fue una muñeca de >maño natural, semidesnuda y cubierta de caracoles vivos, que colocada en un taxi, se pudría bajo la lluvia de una regadera instalada dentro del vehículo.
La afición fetichista de Dalí por los zapatos se remonta a 1 adolescencia y no es raro ver que aparecen zapatos en sus cuadros y en los objetos surrealistas por él diseñados.
Así, según Dalí, el objeto surrealista desacreditó por completo y enterró al Surrealismo de la etapa onírica y de la técnica de la escritura automática. El objeto fetichista era, según él, una nueva realidad absolutamente inútil, si bien cumplía su finalidad de «materializar de modo fetichista, con el máximo de realidad tangible, ideas y fantasías de carácter delirante»
El público ya no-deseaba oír hablar de sus fobias y manías, sino que ansiaba tocarlas con sus manos y verlas con sus ojos. Dalí concibió, fiel a esta idea, una serie de objetos de pan, que «no estaban precisamente destinados al socorro y sustento de familias numerosas.
«Mi pan era un pan ferozmente antihumanitario, era el pan de la vergüenza del lujo imaginativo contra el utilitarismo del racional mundo práctico, era el pan aristocrático, paranoico, fenomenal y paralizante.»
Otra idea daliniana era cocer una hogaza de pan francés, de quince metros de largo, colocada envuelta en papel de periódico, en los jardines del Palais-Royal de París. Las reacciones del público y sus especulaciones sobre el origen y significado de la hogaza de pan se registrarían cuidadosamente. Al día siguiente, una nueva hogaza de pan, ahora de veinte metros de longitud, se hallaría en el patio de Versalles., y al otro día habría hogazas de treinta metros en las plazas públicas de las principales capitales europeas, incluyendo Barcelona y Madrid.




OBJETOS SURREALISTAS-EJEMPLOS:

Vestidos con falsos intercalados.
Muebles de baquelita ajustados a la silueta del comprador.
Postizos anatómicos para provocar fantasías eróticas.
Lo cierto es que muchos de estos inventos rechazados: entonces aparecieron más tarde en el mercado. En ellos se -reconoció la influencia daliniana, aunque jamás se le concedió crédito alguno a sus inventos.
Dalí diseñó varios objetos surrealistas para el coleccionista inglés Edward James, al que llamaba «el poeta colibrí»:
El sofá Mae West en forma de los labios de la estrella•cinematográfica, que tomó del retrato que de ella ya había pintado.
El célebre teléfono-langosta.
Un piano de cola que surgía de un estanque y arrojaba agua por el teclado, construido para la casa de campo d James en Sussex.
La historia del arte da numerosos ejemplos de la afición por lo fantástico: perspectivas trucadas, motivos consistentes en yuxtaposiciones de objetos diversos, visiones alucinantes como las del Bosco, configuraciones ambiguas al e tilo de Arcimboldo, etc. :
Los surrealistas echaron mano de todas esas técnica aunque rechazando antes las bases racionales en que pr tendían basarse. Estaban resueltos a levantar todos los v los y su meta declarada era demostrar que toda manifestación de lo insólito y lo demencial podía ponerse al servicio del arte, traspasado de esta manera sus propios límites.
La beligerancia concedida por Salvador Dalí a toda el de locura lo condujo más allá de la postura lograda por lo surrealistas. Por medio del cultivo sistemático de los trastornos paranoicos, Dalí desarrolló una gran sensibilidad para percibir sentidos ocultos y símbolos contradictorios, viendo no sólo una o dos imágenes sino toda una serie, tan sólo limitada por los poderes mentales.


Por mas información ver el catálogo de objetos surrealistas en:
http://www.archivosurrealista.com.ar/Objetos5a.html

Palabras clave para entender mejor el Surrealismo

• AUTOMATISMO PSÍQUICO: Método espontáneo y rápido de conocimiento irracional.. Los surrealistas otorgaron la máxima importancia a los funcionamientos inconscientes de la mente, a los sueños, a las frases espontáneas, a los juegos...
• CO LAGES: Composición plástica en la que se ven, fijados encima, objetos o elementos diversos (recortes de revistas, trozos de madera, etc....) Fue introducido artísticamente por los cubistas y lo emplearon los surrealistas.
• COSMOGONÍA: Ciencia que trata de la formación del Universo.
• COSAS PREFABRICADAS: Objetos de uso corriente colocados por el artista en ambientes insólitos, alterando sus dimensiones, su textura, su contexto... Un artista, Marcel Duchamp, colocó una rueda de bicicleta sobre -un taburete.
• Estados ONÍRICOS: Actividad del sueño. Permiten una eva- són a la zona inconsciente del pensamiento.. En ellos se diluyen las fronteras entre lo real y lo imaginario.
• FROTTAGE (Galicismo por «fregar»). Colocar una hoja sobre el objeto; por ejemplo, una moneda, y pasar por encima la punta de un lápiz.
• KITSCH: Palabra empleada para definir objetos de mal gusto, como excrementos.
• MANIERISMO: Artistas de la segunda mitad del siglo xvi que asumieron y modificaron los principios de los maestros del Renacimiento. Dalí utilizó en sus obras la terminología de aquella época: laberinto, enigma, milagro, espejo, tiempo, reloj, etc.
• OBJETOS HALLADOS: Objetos de utilización cotidiana, se- leccionados al azar y empleados con una intencionalidad artística.
• PARANOIA CRíTIcA: Método espontáneo de conocimiento irracional, basado en la asociación interpretativa crítica de } los fenómenos delirantes», según Salvador Dalí.
• SUBCONSCIENTE: El psicoanálisis creado por Sigmund :' Freud a finales del siglo xix, es una teoría sumamente compleja que revolucionó la psiquiatría e iluminó los objetivos hasta entonces desconocidos de las 'causas de las dolencias:: mentales. Según esta teoría, nuestro Yo se halla formado por tres diferentes estados: el Inconsciente, donde se dan cita nuestros más anhelados deseos, todo lo que de automático y de animal llevamos dentro los seres humanos, los re= cuerdos más ocultos y profundos (el inconsciente es algo asi como el «otro Yo» de una persona, tal como. se ofrece en las 4 revistas infantiles de dibujos o córics). El-Preconsciente (o: subconsciente, es lo mismo), que forma parte del inconsciente.. pero que contiene unos estados más fáciles de pasar a la.. conciencia a través del recuerdo voluntario; y la Conciencia que cumple funciones de «vigilancia» del sistema psíquico e impide que los contenidos del inconsciente irrumpan en nuestra vida de relación sin freno alguno.
Cuando se está atento, cuando se memoriza una poesía, cuando se habla con alguien y entiendes perfectamente lo. que se te dice, estás en un estado consciente. Cuando no se recuerda un nombre o un lugar, pero lo tienes «en la punta de la lengua», es que lo estás buscando en el preconsciente o subconsciente. Por medio de un cierto esfuerzo, más pronto o más tarde lo recordarás. El preconsciente es una ayuda para la conciencia.
Al soñar, la conciencia duerme y todas las imágenes que se ven proceden del inconsciente.
La sociedad llama «locos» a las personas que son un puro inconsciente, manifestándose en cualquier momento «sin pensarlo dos veces», puesto que su enfermedad es una falta de conciencia.
Los surrealistas, tan admiradores de la obra de Freud, adoptaron el término «subconsciente» para denominar a todos los contenidos que generalmente no se manifiestan con facilidad, aunque realmente se referían tanto al subconsciente como al inconsciente.
Pretendían ótorgar categoría de realidad al mundo de los sueños, a través de recuerdos olvidados y de fantasías mal o • bien asimiladas. Es decir, eran unos «locos conscientes».

El Surrealismo

Veamos en qué consiste primordialmente el Surrealismo; aunque en realidad resulte casi imposible enumerar todos los fenómenos que decidieron los principios en que se apoyó la doctrina surrealista, principios que siguen siendo el motor del Surrealismo en la actualidad.
Las bases técnicas del movimiento surrealista fueron formuladas en 1924, cuando apareció el primer Manifiesto Surrealista editado por su valedor André Breton. A imitación del Dadaísmo, desaparecido dos años antes, o sea en 1922, el Surrealismo implicó una revisión mucho más radical y sistemática de los valores recibidos, junto con una revaloración del inconsciente como origen de toda inspiración artística.

El Surrealismo, por lo tanto, podría definirse como un automatismo psíquico por medio del cual se pretende dar expresión verbal, o de` cualquier otro tipo, al acto real de pensar.
Es, pues, una dictadura de la asociación de ideas, libre de las restricciones de la razón y desembarazada de toda inquietud moral y estética. Respecto a su filosofía, el Surrealismo expresa la creencia de que a una asociación de ideas dada corresponde una realidad siempre superior. Significa tener plena fe en la omnipotencia de los sueños 'y en el ejercicio desinteresado de la facultad de pensar. El Surrealismo pretende eliminar todos los otros mecanismos psíquicos, ocupar su lugar y solucionar de esta manera los principales problemas de la existencia humana.

El espíritu que caracterizó al principio el Surrealismo encontró de este modo una fórmula tremendamente clara. Fue aquél un período que podría calificarse de «intuitivo».
«Yo creo—son palabras de André Breton—, que el sueño y la realidad, mundos aparentemente incompatibles, se resolverán en el futuro en una realidad absoluta, en una "surrealidad", si se me permite esta expresión.»

Por aquel entonces todavía no existía un concepto bien definido de lo que debía ser la pintura surrealista. Primero, porque no era fácil comprender cómo el arte pictórico podía trascender toda inquietud estética. Los medios propicios a la manifestación del flujo de la conciencia parecían estar reducidos a la escritura automática, las alucinaciones y las fantasías imaginativas.

En 1925, Pierre Naville manifestó la opinion de que era imposible que existiera una pintura absolutamente surrealista, pues según él, la idea en sí era una contradicción de los términos. Breton, por su parte, no veía el asunto de forma tan rígida. En uno de sus libros titulado Surrealismo y pintura, publicado aquel mismo año, declaró que «a la pintura le toca restituir la unidad rítmica», ,por lo que bien podía haber un arte cuya función fuera «servir de instrumento heurístico.

Lo cierto es que se puede calificar de surrealista una pintura cuyo método y cuya iconografía del pintor estén dirigidas por la idea de la imagen onírica y el automatismo. Éste, practicado por personajes como Joan Miró y Másson, era el sustituto del método literario de la libre asociación de ideas. El pintor sólo tenía que dejar deslizar el pincel sobre la tela.
«Antes de empezar a pintar algo determinado, expresó Miró, comienzo simplemente a pintar y conforme voy haciéndolo, los trazos van cobrando vida propia y guían mi pincel. Entonces, las formas me sugieren un cuerpo femenino o un pájaro o cualquier cosa. El primer estadio es libre, inconsciente...»



SE RECOMIENDA VER ENLACE:

http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/sitio_pers/rbeltran/document/mat_ha/12surrealismo.ppt.


___________________________________________________________________
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


  • Para comprender mejor la teoría de Freud acerca del mundo de los sueños,ver el siguiente enlace:

http://www.samaelgnosis.net/revista/ser31/mundo_suenos.htm



  • También puedes leer el PRIMER MANIFIESTO SURREALISTA en:


http://www.ideasapiens.com/textos/Arte/manifiesto%20surrealismo.htm


  • Además te proponemos el siguiente enlace de "Cine Surrealista: Automatismo psíquico y contrucción de supuestos"


http://www.revistadircom.com/dircom-en-latinoamerica/chile/194-cine-surrealista-automatismo-psiquico-y-construccion-de-supuestos.html