Bienvenidos

¡Bienvenido al blog de E.V.P.!

viernes, 26 de febrero de 2010

Los objetos surrealistas

En 1914, Marcel Duthamp había diseñado los «ready made» y los «ready made implementados», que pueden ser considerados los primeros objetos surrealistas. En 1924, André Breton había propuesto la fabricación de objetos que ilo apareciesen en los sueños.
En los años siguientes, los surrealistas se interesaron profundamente por toda clase de objetos: el objeto encontrado, objeto interpretado, el objeto poético, el objeto fantasma el objeto simbólico, que inventó Dalí y que era tan sólo la encarnación de una acción inconsciente.
La finalidad de esos objetos era provocar de forma indirecta un particular estímulo sexual. Gracias a la actividad deliberadamente confusa que desarrolló Dalí alrededor de ciertas ideas que le obsesionaban, concibió y creó objetos eles como el «Busto retrospectivo de mujer que devoran las hormigas» el «Smoking afrodisíaco», que llevaba colgados cincuenta vasitos llenos de crema de menta; la «Silla atmosférica», cuyo asiento estaba hecho de barras de chocolate.
Uno de los objetos más ambiciosos fue una muñeca de >maño natural, semidesnuda y cubierta de caracoles vivos, que colocada en un taxi, se pudría bajo la lluvia de una regadera instalada dentro del vehículo.
La afición fetichista de Dalí por los zapatos se remonta a 1 adolescencia y no es raro ver que aparecen zapatos en sus cuadros y en los objetos surrealistas por él diseñados.
Así, según Dalí, el objeto surrealista desacreditó por completo y enterró al Surrealismo de la etapa onírica y de la técnica de la escritura automática. El objeto fetichista era, según él, una nueva realidad absolutamente inútil, si bien cumplía su finalidad de «materializar de modo fetichista, con el máximo de realidad tangible, ideas y fantasías de carácter delirante»
El público ya no-deseaba oír hablar de sus fobias y manías, sino que ansiaba tocarlas con sus manos y verlas con sus ojos. Dalí concibió, fiel a esta idea, una serie de objetos de pan, que «no estaban precisamente destinados al socorro y sustento de familias numerosas.
«Mi pan era un pan ferozmente antihumanitario, era el pan de la vergüenza del lujo imaginativo contra el utilitarismo del racional mundo práctico, era el pan aristocrático, paranoico, fenomenal y paralizante.»
Otra idea daliniana era cocer una hogaza de pan francés, de quince metros de largo, colocada envuelta en papel de periódico, en los jardines del Palais-Royal de París. Las reacciones del público y sus especulaciones sobre el origen y significado de la hogaza de pan se registrarían cuidadosamente. Al día siguiente, una nueva hogaza de pan, ahora de veinte metros de longitud, se hallaría en el patio de Versalles., y al otro día habría hogazas de treinta metros en las plazas públicas de las principales capitales europeas, incluyendo Barcelona y Madrid.




OBJETOS SURREALISTAS-EJEMPLOS:

Vestidos con falsos intercalados.
Muebles de baquelita ajustados a la silueta del comprador.
Postizos anatómicos para provocar fantasías eróticas.
Lo cierto es que muchos de estos inventos rechazados: entonces aparecieron más tarde en el mercado. En ellos se -reconoció la influencia daliniana, aunque jamás se le concedió crédito alguno a sus inventos.
Dalí diseñó varios objetos surrealistas para el coleccionista inglés Edward James, al que llamaba «el poeta colibrí»:
El sofá Mae West en forma de los labios de la estrella•cinematográfica, que tomó del retrato que de ella ya había pintado.
El célebre teléfono-langosta.
Un piano de cola que surgía de un estanque y arrojaba agua por el teclado, construido para la casa de campo d James en Sussex.
La historia del arte da numerosos ejemplos de la afición por lo fantástico: perspectivas trucadas, motivos consistentes en yuxtaposiciones de objetos diversos, visiones alucinantes como las del Bosco, configuraciones ambiguas al e tilo de Arcimboldo, etc. :
Los surrealistas echaron mano de todas esas técnica aunque rechazando antes las bases racionales en que pr tendían basarse. Estaban resueltos a levantar todos los v los y su meta declarada era demostrar que toda manifestación de lo insólito y lo demencial podía ponerse al servicio del arte, traspasado de esta manera sus propios límites.
La beligerancia concedida por Salvador Dalí a toda el de locura lo condujo más allá de la postura lograda por lo surrealistas. Por medio del cultivo sistemático de los trastornos paranoicos, Dalí desarrolló una gran sensibilidad para percibir sentidos ocultos y símbolos contradictorios, viendo no sólo una o dos imágenes sino toda una serie, tan sólo limitada por los poderes mentales.


Por mas información ver el catálogo de objetos surrealistas en:
http://www.archivosurrealista.com.ar/Objetos5a.html